Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

Mark Lanegan - El Diablo En Coma

Donde empieza y acaba la razón, la química y la desazón, es lo que el bueno de Lanegan llegó a relatar en primera persona en sus últimas vivencias terrenales, "El Diablo En Coma", a través de Editorial Contra, sin él saberlo y, por momentos, ni tan siquiera intuirlo, demasiado para quien ha convivido con él los últimos meses a través de sus primeras memorias, "Cantar Hacia Atrás Y Llorar", quedando ese mal regusto en la boca al tener entre las manos dos vidas, diferenciándose ambas en que en la primera, era él, pero en la segunda, no. Pudo verlo publicado, pero no logró vencer al bicho, ya lo decía él, 'puedo con todo lo visible pero no con lo invisible', lo que hace que dejara atrás su realidad y sus sueños, para enfrentarse a sus visiones, convicciones irreales y deseos, mezclados todos ellos entre las cuatro paredes en las que permaneció más de lo que quería, ayudado negativamente también por seguir sus impulsos y la cabezonería que lleva en los genes, sin los cuales no estaríamos ante él, intereses pagados con creces ante un final en el que solo deseo que, el sufrimiento fuera mínimo y que haya podido marcharse tal y como quería, en su casa y rodeado del máximo número de familiares y amigos, diciendo así adiós un espíritu libre y una de las últimas rockstars, marchándose para siempre el escorpión emborrachado con su propio veneno.

Mark Lanegan - Cantar Hacia Atrás Y Llorar

Vivir la vida a su manera es lo que ha hecho Mark Lanegan a lo largo de "Cantar Hacia Atrás Y Llorar", via Editorial Contra, viviéndola a partir de una independencia dependiente de una droga musical que traspasa de lo mental a lo físico, convirtiéndose en una obsesión que, aunque parezca increíble, finalmente pudo dejar atrás. Amigos, Screaming Trees, mujeres, Kurt Cobain, alcohol, Josh Homme, instituto, adicciones, padre, Seattle, madre, Ellensburg, discográficas, policiía, abstinencia, Courtney Love, hierba, venas, tormenta psíquica, epifanía y renacer, han sido los elementos principales sobre los que ha girado su vida, con la suerte y la desgracia hecha girones en un tío que se dejó llevar, se plantó ante sus propios valores, los desechó por el burro y los rescató a tiempo antes de estar de vuelta de todo.

Jayne County - Man Enough To Be A Woman

La autobiografía de Jayne County, "Man Enough To Be A Woman", explaya las vivencias de quien tiene más que celebrar que lamentar, y eso que ser una persona travesti en los 70's y trans en los 80's, no debía ser nada sencillo, aunque la sensación que dejan las diferentes décadas por las que transcurre su vida, es que a día de hoy hemos retrocedido mucho en lo que a libertad se refiere, tanto diurna como nocturnamente, incluso me atrevo a decir que hasta artísticamente, no llegando a superar ni primero de contracultura.

De los escándalos y la locura tan particular de las Maricas Chillonas a toda una señora que ha recorrido el mundo a través del teatro y la música, codeándose con Andy Warhol, David Bowie, Debbie Harry, los Ramones, New York Dolls, manteniendo esa energía, la cual representa una lección de palabras mayores, que no se le acerca ni por asomo a la exageración del maquillaje empleado en cualquiera de sus actuaciones, siendo querida por propios, extraños y todas las bandas que se posicionaban a su favor discográficamente.

Lonely Boy: Historias De Un Sex Pistol

Ahora que la miniserie Pistol ha vuelto a poner a los Sex Pistols en el candelero, Libros Cúpula, nos trae la versión española de la autobiografía de Steve Jones, en la que por cierto, se basa el corto de televisión, con la visión ácida del creador y guitarrista de la formación, en lo que es un acto sincero de su vida sin pelos en la lengua, poniendo su lectura imágenes de las que uno puede apropiarse o no, teniendo la sensación de que las drogas, el rock'n'roll y las mujeres, quedan en un segundo plano, como si esos eran los actos que primeramente tenían que pasar para dibujar su propio yo y hablar sin miramientos, ahora que ha pasado el tiempo, sobre si todavía debe reconciliarse consigo mismo.

El texto que escupe la tinta de su libro conlleva a partes iguales sus orígenes, su explosión musical y la visión de ambas en su etapa adulta, encontrando rabia y frustración, pero también perdón y redención, entonados explícitamente con el lenguaje de quien es como es, siendo, junto con sus manos lascivas, lo único que no ha cambiado nunca, ya estuviera Glen Matlock o Sid Vicious en la banda, contemplando una historia de poder, egos y marketing, ese con el que 'Nookie' pasó a llamarse 'Anarchy In The UK' o 'No Future' en 'God Save The Queen'.