Green Gardens

Las casualidades de la vida están para tomarlas y no solatarlas, siendo esta la de que uno va a ver a Far Caspian al Primavera Sound A La Ciutat un día, y al siguiente, se encuentra en su bandeja de entrada que Green Gardens lo forman miembros que tocan en vivo en el proyecto en solitario de Joel Johnston, además de otras bandas como Sunflower Thieves, Crake, Carpet, Honey Guide y Nial Summerton, formando parte de la misma Jacob Cracknell (voz y bajo), Chris Aitchison (voz y guitarra), Jacob Beaman (guitarra) y Bob Henderson (batería), quienes presentan el single 'Things I Didn't Do', antesala de su álbum debut "This Is Not Your Fault", a publicarse el 18 de agosto a través de Come Play With Me, en el que el rock marca el devenir de una parte más garagera y otra más dream-popera, ayudando en conjunto a relatar las vivencias de los de Leeds, en clave jazzística, cuando Tom Kettleton aupa el saxofón a lo más alto de su escala sonora.

Es - Fantasy 7"

El cuarteto de Londres, Es, no podía faltar a su cita anual y publica el 7" "Fantasy", via Upset The Rhythm, enredando 'Emergency' sintéticamente con un garage entubado al que le puede la compostura, centrándose los riffs en ayudar a descargar la rabia vocal por fascículos, emplazándose entre medias una nube de polvo gótica que transpira psicodelia invasiva, la cual, combinada con un rock añejo al que tampoco le van las prisas, origina un punk glaciar que deja al respetable inmóvil, embellecimiento con el que 'Too Late' asegura la diversión y publicita su paso por la pista de baile, donde sus movimientos sesenteros se restriegan a un post-punk a contrapie, logrando así un magnetismo instanténo con 'Unreal', coqueteo zen de sus vidas que, irremediablemente, las vuelve a conectar con NOTS y esa preparación intrínseca tensionada para volver a golpear el firmamento musical a través de 'Swallowed Whole', dominación baquetal trasladada a un mundo extrasensorial cargado de material inflamable, que las cuerdas se encargan de explosionar en un laberinto sonoro con el que traducir su aventura en bucle por encima del bien y del mal.

Stuck - Freak Frequency

Los adelantados a su época aka Stuck vuelven a apoderarse del espacio-tiempo del post-punk acelerado en su nuevo LP "Freak Frequency", via Born Yesterday Records y Future Shock, refrendando desde 'The Punisher' que la contratación de Greg Obis (voz y guitarra), Donny Walsh (guitarra), David Algrim (bajo) y Tim Green (batería), así como la ayuda saxofonal de Sarah Clause, seducen el tema a través de la tipología instrumental de TRAAMS y Preoccupations, yendo y viniendo los riffs, mientras la disyuntura cordal adicional se centra en una fiesta alternativa que es más garagera que rockera, y es que caer en los básicos nunca ha sido lo suyo, de ahí que B Boys asomen la cabeza por 'Lose Your Cool', con el matiz de acariciar una barbarie oscurantista, cuya tranquilidad se ve atormentada por un torrente de fuzz y una rayantura emocional, que desembocan en 'Time Out', golpe a la sien de unos 70's defenestados en primer término por el punk sobresaltado que practican, encauzando una distorsión que, a velocidad de vértigo, desprotege el noise ejecutivo que podía llegar a ser y finalmente fue 'Planet Money', un striptease de abrasión corpórea, cuyo crimen es perpetrado entre salpicaduras de sangre venidas de sus malos hábitos estilísticos, dando al traste con un arrpentimiento depresivo en el que DIIV les termina de adecentar para ese funeral maldito al que todavía no estaban preparados, dejando de lado los 90's.

warm girls - demo

El cuarteto de Virginia warm girls es la respuesta natural a NOTS, y para muestra, su "demo", en la cual 'moonsick (claire's song)', título acorde a los de DIIV, estrapola una catarsis melódica basada en un post-punk, al que la distorsión y los riffs electrizantes, en clave materialista, organizan una fiesta paralela a la sintética, en la que Amy, Marisa, Shayla y Emilie, nublan el concepto inicial de la misma, lo que supone un giro de guión que arrastra a 'sideways', donde las cuerdas enarbolan una oscuridad distópica de la noche, bailando los recuerdos a tempo de matacaballo, haciendo más daño así que si se empeñaran en planificar una desbandada instrumental, viento que sopla a favor de 'maila nurmi', cuyas espadas cordales en alto y vocales a conjunto, son las señales que radian su propia adicción sectárea, y también la de todos, a su causa.

Mirror Glaze

El cuarteto de Hamburgo Mirror Glaze, tras publicar en 2020 su EP debut "At The Sugar Factory", dan la bienvenida a su álbum debut, cuya publicación está prevista para el 14 de julio, via La Pochette Surprise Records, con el single que dan nombre al álbum, 'All Change Please', dejando claro que la candidez vertida anteriormente se va a encontrar en una encruzijada vocal barriobajera y punk, por parte de Sebastian Lutz y Natalie Hommel, respectivamente, así como instrumental, donde el post-punk ve alterado su modus operandi a favor de un rock con salidas de tono garageras, las cuales no pierden la compostura ni ante el asomo del fuzz, aunque si se toman un par de minutos más, viendo como están los ánimos en términos de rabia, no digo yo que esto no acabara en shoegaze, noise o lo que ellos hubieran querido.

Lambrini Girls - You're Welcome EP

El huracán que estalló el año pasado aka Lambrini Girls, debuta con el EP "You're Welcome", via Big Scary Monsters, desatándose Phoebe LunnyLilly Macieira y Catt Jack (aunque oficialmente ya ha dejado la banda), desde 'Boys In The Band', donde la industrialidad que asoma antes de los vocales, punk y feministas, da paso a una tensión cordal que enseña la patita del fin del mundo a través de un garage enervado en un ambiente hostil que llama al noise, golpe de timón preparado para una 'Terf Wars' más amable, hasta que la frontwoman, prima hermana de Amy (Amyl And The Sniffers), decide que es hora de que arda todo, dando pie a la electrificación, el oscurantismo ochentero, sublevación de las revoluciones y fuzz endiablado, participando todas al micrófono para que el mensaje cale hondo, paraiso democrático para 'Mr Lovebomb', catarsis de extrema urgencia con vocales irónicos tan propios de una película de terror, que aquí, al igual que la instrumentación, van directos a la yugular, salpicándoles la sangre de los que vacían en sus temas.

Lala Salama

El sello All That Plazz da la bienvenida a Lala Salama y el trío de Helsinki nos brinda 'Summer Love', cuyos primeros pasos se instalan en un dream-pop que es una buena nueva dentro de su sonido, jamás escuchado antes por parte de la cantante y guitarrista Rosa Jules, el bajista Santeri Hytönen y la batera Aliisa Keränen, siendo esta última quien le pone garra y mordiente rockera al asunto, animándose sus compañeros de reparto en despejar el buenrollismo elevando cordalmente el tema a un shoegaze, con el que parece más fácil encauzar la rabia punk al micrófono, desperezándose del ambiente relajado para aportar su granito a la causa feminista riot grrrl, dueto vocal mediante, y encontrar ahora el romanticismo en la distorsión, la reverberación y las abrasiones líricas.

Sailor Honeymoon

El punk de Sailor Honeymoon proviene de Korea y de la colaboración entre la fotógrafa de día y batería de noche, Abi Raymaker, la DJ de techno Zaeeun Shin 신재은 y la cantante y escritora Jimin Kim 김지민 aka Meaningful Stone, quienes se estrenan con el single 'Cockroach', via Good Good 굿굿 Records, sello de nuestra primera protagonista, así que quedando todo en casa es normal que el videoclip transcurra por este lar entre risas, rock, subidones cordales, fuzz más que garage, spoken word, pop vocal y reminiscencias a Bikini Kill, Sleater-Kinney e incluso Pixies, ambiente perfecto para sublevar la figura femenina, voltear la cabeza, dejar el cuerpo libre y entregarse en cuerpo y alma, al primer capítulo de underground asiático en el blog.

We Hate You Please Die - Sorority / Control

Ante la temporada festivalera que se viene encima, los nuevos singles de We Hate You Please Die, 'Sorority' y 'Control', via Stomp Records, entran como un tiro, y además, lo hacen como trío en vez de cuarteto, con Chloe Barabé como frontwoman, cantante y bajista, Joseph Levasseur como guitarrista y corista, además de Mathilde Rivet a las baquetas, abrazando una oscuridad garagera golpeada baterística y cordalmente, en la que la lírica da alas a que las mujeres se junten y dejen de competir entre sí, relajándose instrumentalmente con un té sonoro al que se le viene encima, primeramente, toda la rabia del punk y después, la de un rock, que es la alfombra roja para la cara B, donde el fuzz y el post-punk se crecen en una adversidad por la que se cuelan un feminismo superlativo y The Coathangers, granitos de arena que, en directo, con el sudor de todos, deben convertirse en ese barro que de cobijo al baile y el pogo.

Baby Jesus

El quinteto de Suecia, Baby Jesus, anuncia su fichaje por el sello La Pochette Surprise Records con el single 'I Can't Have It', anticipo de lo que el 18 de agosto supondrá su álbum debut para el sello alemán, "Rock And Roll Music", brindando de nuevo Björn Axetorn (voz y órgano), Roy Jäghammar (voz y bajo), Fredrik Kristofersson (voz y guitarra), Robin Meijel (saxofón y percusión) y Rasmus Högdin (batería), ese rock garagero al que la distorsión y los 50's engalanan, aditivo que por estos lares, desde The Parrots y Los Nastys, se echaba demasiado de menos, enterrando definitivamente el gusanillo con un baile de esos que hace acopio peliculero con toda la chulería del mundo, volviendo a este siglo gracias al punk microfonal batido en duelo emocionalmente.