Al César lo que es del César, por ello gracias a A Place To Bury Strangers por llevarse en su gira a MДQUIИД., trío de Lisboa formado por Halison Peres (voz, batería), João Cavalheiro (guitarra) y Tomás Brito (bajo), quienes a principios de año debutaron con el EP "DIRTY TRACKS FOR CLUBBING", via Saliva Diva, pasándose el juego desde '.' gracias a ese deleite de rock garagero que se mantiene en loop y que da paso, intencionadamente a continuos cambios en su composición, sumándose la electrificación y la reverberación vocal, a una electrónica, cuyo ruido rítmico alcanza al techno al ponerse las baquetas en relieve, sintonizando '..' como muestreo sintético del mayor cataclismo que de ellos se puede esperar, centralizando sus esfuerzos en el cómo llevarlo a cabo desde los suburbios, entrando el sentimiento motorik en juego, echando humo al tiempo que la catarsis sonora se va yendo cada vez más de madre, invento del diablo que se hace fuerte respecto a los frentes abrasadores que se van produciendo a su derredor, mateniéndose incombustibles dos de sus tres miembros, para que todo llegue al puerto infernal de ':.', reproduciendo los fantasmas anteriores y llevándolos a una nueva dimensión de fuzz y oscurantismo metódico que lidia con el afán de velocidad del sci-fi destellado y la claustrofobia generada al alcanzar las altas frecuencias, fiesta totalitaria más cercana a la capitan alemana, Berlín, que a la portuguesa, la cual expande sus tentáculos a '::', así como su modo de resaltar el amanecer tras unas cuantas horas de canalización de energía, batiéndose en duelo con un terror generalizado concebido en el upside down de su subconsciente, llegándole la hora de asentar las bases de un futuro progresivamente atronador basado en un alejamiento de los estándares estilísticos de su elección.
Retratando Voces
HighSchool
El dúo criado en Melbourne y afincado en Londres, formado por Rory Trobbiani y Luke Scott aka HighSchool, celebra la buena nueva de su fichaje por [PIAS] publicando el single 'August 19', un tema que encuentra el desamor en una lírica replicada por el dream-pop que practican sus miembros a su alrededor, teniendo también retazos de bedroom-pop por aquello de que su estilo concuerda con el lugar donde es más fácil que todos estos sentimientos salgan a la luz, de ahí el lo-fi vocal, el cual, a pesar de los pesares, acaba rindiéndose a una evidencia que pocos reconocen por un rencor casi implementado por defecto y que aquí es evitado, el de declarar abiertamente que la experiencia valió la pena durante el tiempo que duró, dejándose por el camino otros temas generales que son deformados por uno mismo y la disparidad entre las expectativas y la realidad, momento perfecto para evadirse en una segunda escucha con el post-punk alternativo a la coldwave que genera en loop su propia intelegencia artificial.
Water Machine - Art Fair / Blisters
El debut de Water Machine viene en formato 7", lo edita FatCat Records y está compuesto por los singles 'Art Fair' y 'Blisters',
sobre los que el cuarteto de Glasgow, desarrolla una personalidad cimentada en el art-punk que crean desde los primeros acordes del tema inicial, denotándose la influencia vocal y rítmica de SHEER MAG, llevándonos Hando Morice (voz, teclados, violín), Jimmy Gage (guitarra, coros), Flore De Hood (bajo, coros) y Goda Ilgauskaité (batería, percusión, coros), en volandas hacia la diversión y la pista de baile, marcándose unos solos cordales para que el resto pueda coger aire antes de seguir moviendo las caderas a su antojo y rebelarse contra el rechazo vivido a través de ese garage metomentodo, también presente en la segunda parte de la cara A de vinilo, más grunge en la cadencia, algo a lo que se contrapone el acento cordal irlandés de la cantante, de sensibilidad pop pero marcado carácter post-punk, en esa oda a los pies doloridos y a las noches tardías, haciendo bueno aquello de sarna con gusto no pica pero mortifica.
Punchlove
El shoegaze es uno de los estilos ganadores del 2023 y Punchlove unos fans del mismo, como así demuestra el single 'Dead Lands', el cual supone también su carta de presentación como miembros de la familia Kanine Records, aunando el tema una cordalidad, obra a la vez de hasta tres de las guitarras que correlan sus tempos para formar la base del tema, notándose en los vocales de Jillian Olesen (voz, guitarra, sampler) que los orígenes de este proyecto son los propios del bedroom-pop, el cual ha sido influenciado, en sus momentos más álgidos, del dream-pop letárgico de sus vecinos de Brooklyn DIIV, arañando sus instrumentos Joey Machina (guitarra, sampler), Wil Ren (guitarra, vibes), Ethan Williams (guitarra, coros) y Ian Lange-McPherson (batería, caja de ritmos), para ejecutar un barrido emocional y así aprovechar el hype sonoro del tema, sin contar el momento puntual navideño, para hacer que este sea el punto de partida de un álbum debut muy esperado.
Princess Thailand - Golden Frames
No hay ninguna banda que esté más en forma en Francia que Princess Thailand, tal y como demuestra "Golden Frames", via A Tant Rêver Du Roi Records, donde el quinteto formado por Aniela Bastide (voz), Patrick Jeanson (guitarra), Jean-Baptiste Zurbach (guitarra, teclados), Maxime de Guibert (bajo, teclados) y Jean Pellaprat (batería), abre la chistera de la distorsión dentro del post-punk con 'Blinded Fool', donde a las claras esto hace que se muestren más directos y menos condescendientes para con los demás, exigiendo esa parte del pastel que debería haber sido para ellos mucho antes, de ahí que no tengan problemas en caer con todo el equipo y subir con las altas frecuencias cordales de 'Ghost Car', dejándose de espejismos y refrendando su éxito no pasajero con una agilización pasmática del fuzz reconvertido en noise, truco de brujería que mantiene el 'Control' de esa comparación superlativa con Savages.
Blacklisters - Auf Dem Tisch EP
Escuchar a Blacklisters es potenciar la parte sónica del cuerpo, saliendo la testosterona a raudales en su nuevo EP, "Auf Dem Tisch", donde 'Powdered Milk' convoca lo más granado de la crudeza y lo pone al servicio de sus fieles, enrolándose el punk vocal por entre el post-punk garagero que conforma sus cimientos, entrando en acción común el headbanging, promoviendo cada uno de los momentos instrumentales un enfurecimiento de las masas, de ahí el revuelo de noise rock que se origina alrededor suyo y de la electrificación, el cual se instaura como parte de su religión sonora, por ende, el speech de 'Melting John' está reverberado como forma de llegar a todos los rincones, blandiéndose mientras tanto los riffs para que el ruido sea atronador y el sisnentido invada a quien esté sintonizando el tema, dejando la visita del diablo aka 'Smart Guy' a quien así lo haya planeado, invocando éste un infierno con capacidad para albergar en su fuero interno fuzz y hardcore, todo un 'Personal Training' en esto de la potenciación del caos, y por el cual nadie debe dar explicaciones, ni Billy al micrófono, ni Dan a la guitarra, ni Steve al bajo y menos aún Alistair a la batería.
University - Track Title EP
Tras adoctrinarnos con su primer single, University debuta con el EP "Track Title", via Transgressive Records, sacando a relucir en 'EDY' todo el daño mental que pueden causar si se les deja sobrecargar el sistema, volviendo todo de un lo-fi, el cual va acorde con ese speech de locura incontrolable que parece llamar irremediablemente al noise más ensordecedor, pero 'Egypt Tune' se desmarca de ello con una carrera de grunge rockerizado que, eso sí, no abandona la calidad sonora de su antecesora, retornando la ansiedad al micrófono, desde el cual se pretende llegar al hardcore y este al mosh pit más enfermizo, algo que consiguen sin prácticamente despeinarse, quedándose en ese estado noventero una y otra vez para armonizar su conformidad con ello, dando igual que entre medias se destensen corporalemnte, solo vale para que lo cojan con más ganas y sea el caos el que rija a su público más prominente.
Paranoias - Chemical Sustain
El álbum debut de Paranoias, "Chemical Sustain", via Optimal, es para coger aire y no soltarlo hasta el final, pero disfrutando del camino de punk clásico que nos ofrece el cuarteto de Perth fromado por Hannah, Chris, Ben y Alex, quienes dan rienda suelta al desparpajo que les caracteriza a través de un lo-fi en el que la cantante sigue ataviando su tono vocal con el de Amy (Amyl And The Sniffers), enganchándose al garage y predisponiendo su actitud en pro de las altas frecuencias y esos riffs cordales que uno necesita que saquen la sangre a pasear para saber que está pasando de verdad, un lujo que no entiende de títulos ya que lo suyo es un no parar de quedarse en lo alto de la cresta fuzzera, enrabietándose de rock de pista de baile para lucir sus mejores galas en una ocasión tan pintada, refuerzo para la electrificación que les vanagloria.
Hit Bargain - A Dog A Deer A Seal
El LP debut de Hit Bargain para Get Better Records, "A Dog A Deer A Seal", es un fragor tras otro de underground envenenado, obra de la cantante Nora Singh, el guitarrista Mike Barron, el bajista Sean Monaghan y el batería Anton Hochheim, quienes enfilan 'Immaculate Vaxxer' como la potencia sonora por anotnomasia, venida de un frente que entra por el norte y del que se apodera un caos volcanizado, en el que la lava provoca un espectáculo de post-punk, y que al secarse, es el fuzz y el garage, los que toman el control, reluciendo un militarismo que se nutre de las entrañas de 'Hair Trigger', un combinado de proto-punk y los insanos riffs que habitan en su interior, con los vocales expresamente carbonizados para la ocasión, intuyéndose claramente retazos de Cocaine Piss y L.A. Sagne, algo que podría significar un aumento de 'Pressure', pero ello está fuera del vocabulario conductor de su música, reverberado para darle más énfasis, por si acaso el glaucoma sonoro que cohabita junto con el contrapunto de sus cuerdas, no era suficiente bomba de relojería sobre la que apoyarse en sus memorias, todavía por escribir.
Vaermina - Tantrum
El mini álbum de Vaermina, "Tantrum", via Sleep Paralysis Records, decanta que 'Sally's Song' nos empiece a poner en antecedentes, instrumentalmente hablando, con las cuerdas del bajo de Orazio trayendo los primeros acordes del fin del mundo, intentando Caitlin al micrófono pintarlo mucho mejor, así se las gasta la ironía, la cual desaparece al hacer acto de presencia 'Real Panic', cosplay vocal de la cantante para cuando se ha quitado la careta y muestra su verdadero yo, loqueando con un sci-fi psicodélico que atrae a su ser el vil metal más preciado, cayéndole encima un breakcore asustadizo al rodearse de 'Friends', ya que no da el golpe definitivo sino que campa a sus anchas para hacerse notar y que nadie le tosa encima, permitiendo que debajo de su manto de oscuridad se dé un aura de experimentación venido de un teclado vampírico, alcanzando el cénit junto con sus secuaces cuando se muestran lo más destroyer posibles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)