Left Of The Dial 2024 - The Names So Far

Antes de disfrutar de él, hay que hablar de él como se merece, así como indagar en los nombres que este año sí, acompañarán durante los tres días que dura el festival, y como siempre, me llevo dichos nombres al terreno del blog, en orden alfabético ya que sería imposible situar a todos en otro ranking que no fuera el de números 1, por tanto destacar a Automation y ese post-rock venido de Gran Bretaña, siendo 'Liquify' una buena carta de presentación del desorden sonoro que nos espera cuando estén encima del escenario, lo mismo que Benefits, uno de esos 'must' que va a congregar a la legión de fans que llevan detrás de ellos, con Bruise Control centrándose en dosificar el hardcore para que el mosh solo se violente al micrófono, dejando para CRACKUPS la festividad punk garagera cuyas procalmas son lanzadas al mundo exterior como si de Beekeepers se trataran, vacilando DoFlame de psicotismo de vivencias que corrompen los suburbios de rap alternativo inflamado de hardcore sin concesiones, punto y aparte para ENOLA , quien lleva el post-punk a un punto en el que sólo calma la sed de punk vocal en sus momentos álgidos, llenos de synth-pop cuando estos últimos lo permiten, cambio de ritmo que también  caracteriza a Flip Top Head, cuya experimentalidad suma rock al jazz, o viceversa, con efectos estimulantes venidos de la rapidez y el psicometabolismo de sus canciones, un raciocinio que también existe en FRANKIE, residiendo su poder en esa forma de cantarle a la vida y ponerle banda sonora, como si de Fat White Family se trataran.

HYPER GAL traen un noise japonés de armas tomar que va a suponer el reclamo más exótico de esta edición, ojo también a Hypothetics y ese punk que le da valor a las situaciones puntuales de sus instrumentos, lo-fi mediante, poniendo toda la carne en el asador L'objectif, gracias a ese post-punk con acento irlandés que hace de embudo ante el torbellino de noise y oscoruntismo que proporcionan, llegando el relajamiento con ladylike y esa mezcla de dream-pop y folk, unidos de la mano a través de una voz que recuerda a la de Trevor Powers aka Youth Lagoon, volviendo por los fueros incentivadores resonantes Little Hand Feet , grito al aire rodeado de un post-punk endiablado que no se conforma con los cánones que existen por antonomasia, compartimento secreto con Lover's Skit combinan la acidez analógica con la pista de baile más drum'n'bassera, y hablando de décadas pasadas, Man/Woman/Chainsaw devuelve la garra de esas voces femeninas a una nueva era, donde su derredor es pura magia sonora repleta de suavidad generacional y fuerza arrolladora, llegando la hora de ir al laboratorio con el post-punk y jazz experimental de Moleskine, entrecruzados ambos por un punk vocal de armas tomar, mostrándose los de MOULD ahogados en su propio garage, hora de que Polevaulter saquen el martillo de la industrialidad, bañada esta en luces estroboscópicas, y así hacer de la música controversia, en la que Saloon Dion tiene mucho que decir, pudiéndose ser esta positiva al tiempo que su intrumentación aboga por lo contrario, ya si hay ironía o no, es deber de cada uno, siendo el de test plan el de innovar a base de scuzz-rock llevado a una pista de baile deseosa de sacar ese animal que lleva dentro, antítesis del dream-pop de pensamientos relajados y ensoñción desorbitada de Van Houten, pero en sontenía con Wax Head y ese garage psicodélico que apunta maneras de ser una de esas sorpresas que va a hacer que nos sangren los oídos.