Puffer

La dureza es la marca de la casa de Puffer, quinteto que apuesta todo al punk de rockeros reales, así que en 'Jimmy', single antesala de su esperado álbum debut "Street Hassle", el cual verá la luz el próximo 13 de junio via Static Shock Records, uno encuentra una jarana de riffs intensos, a la altura de la chaqueta de cuero que uno debe portar si no quiere parecer un primo, ya lo de la cresta punk, que quede para los más atrevidos, ya que su conjugación con el garage y el fuzz, no la hacen necesaria, amén de los vocales femeninos, los cuales rebajan la aspereza y lo hacen accesible para todos, hasta para los que vamos con vaqueros y camiseta.

Club Night - Joy Coming Down

El cuarteto de Oakland Club Night debuta con el LP "Joy Coming Down", via Tiny Engines, entonando en él una liberación instrumental y vocal, en donde la experimentación encuentra cobijo en ese universo labrado a base de (math)rock y sus distorsiones, así como momentos emo y (dream-)pop punk, donde las comparaciones con Bloc Party no son para nada odiosas, sino todo lo contrario, instaurándose ahí el garage, el fuzz y el noise, para que no se les vaya la fuerza por la boca cuando la debilidad de las texturas les afecta en primera persona, una revolución cromática que, por su irreverencia, se desangra a medida que avanza el álbum, mostrando una vulnerabilidad que aporta una belleza en la que no todo es blanco o negro, sino un arcoíris de unión y fuerza conjunta.

Native Sun

El cuarteto afincado en Brooklyn Native Sun, anuncia su fichaje por TODO presentando el single 'I Need Nothing', primicia a su vez del álbum debut que publicarán más pronto que tarde, centrándose el frontman Danny Gomez (voz, guitarra), Jack Hiltabidle (guitarra), Justin Barry (voz, bajo) y Nicolas Espinosa (batería), en reforzar su chute de psicodelia a lo Spinning Top Music (POND, Peter Bibby, Gunns) con un rock & roll con un deje a Oasis en sus formas, aunando cuero y tropicalismo australiano entre distorsiones, balanceamientos dream-pop y riffs alargados en el tiempo que fácilmente podrían haber estado presentes en Woodstock del 69, combinándose todos ellos para que su acidez nos lleve a todos a la pista de baile.

Squid - The Hearth and Circle Round Fire

El quinteto de Londres Squid da a conocer digitalmente el single 'The Hearth and Circle Round Fire', tras aparecer de forma exclusiva en la edición del LP deluxe y el CD japonés de su último álbum "Cowards", via Warp Records, siendo lo primero que a uno le viene a la cabeza, es preguntarse el porqué de que el mismo no fuera incluido entre los nueve cortes de su versión originaria, ya que la locura multisonora y sensorial, es uno de sus mejores reclamos hasta la fecha de la banda, haciendo que la expresión corporal abandone su forma etérea antes de que el jazz experimental y su combinación con la instrumentación viento-metal, nos lleve a un clímax solo superado al concentrar las sensaciones alargadas en su versión editada, una delicia que no abandona la lujuria vivida.

credit

El 23 de mayo la banda credit publicará su EP debut, "The Last Few Years", y como primer adelanto, enseñan la patita sonora con 'Anywhere', trayendo desde Baltimore Luke Mayhew, Sandy Wilbur, Alex Dicken, 'el teclista' y Gabe Fricks-Starratt, un rock & roll canalla basado en la experimentación de sus elementos, con subidas y bajadas garageras y de fuzz, empapadas en una distorsión de la que se hacen cargo los vocales, sobrevolando una tenue oscuridad punk, la cual rivaliza en tiempo y forma con las reverberaciones instrumentales, mimetizándose en su riego sanguíneo hasta producir una elevación espiritual en la que la naturaleza de sus elementos digitales gana la partida a los analógicos, respirando hondo para que el golpe definitivo venga de un pop que nadie se esperaba que fuera el protagonista.

Minot - And You're Not

El trío Minot debuta en largo con "And You're Not", via Crush Grove, llevando el garage a ese punto crucial entre la realidad y la fílmica, centrando el tiro en los The Devils de nueva era, para volver a encenderse al restaurar su espíritu punk y así alocar esta algarabía incendiaria, al son de un rock vintage cuya apología sonora vocal se refugia en la oscuridad de la soledad, uniendo al público en estos momentos festivos al micrófono, respetando con ello al demonio que llevan dentro, de tal forma que ahora sus canciones puedan infundir un furor inusitado en el que la rebeldía es el paso definitivo a una noche de brujería sin caducidad, activando los timbales una partida de güija y un descarrilamiento de éxtasis en la pista de baile, empezando así una carrera de caballos galopantes lo-fi en donde las prisas son mentales y físicas, llegando a un punto zen donde los riffs se anteponen a todo bravamente.

Rampressure

Te vas a Londres de sorpresa a ver a Test Plan y sus invitados Rampressure te hacen alucinar con su directo, un aquelarre con reminiscencias a Beekeepers, sobre el que destilan un ataque premeditado de psicodelia enturbiada en altercados garageros y fuzzeros, dejando a los Osees cortos de armas cordales arrojadizas, algo que delata tanto 'Spacewanker' como 'Fast Friday To Mexico', por nombrar algún que otro single de esos con los que uno puede deleitarse de su versión en directo, donde la perturbación grunge también está a la orden del día, disparando un ruido demencial y pirotécnico, el cual se te clava en la mente como si de un electroshock de manicomio se tratara, dando igual el post-punk que adolece las consecuencias de Sonny, Elvin, Leon y Paul.

Viagra Boys - viagr aboys

El álbum debut de Viagra Boys para su propio sello Shrimptech Enterprises, "viagr aboys", es una vuelta al ruedo de los suecos más aclamados después de ABBA, la cual es construida alrededor de un rock de necesidades especiales y su ya característica acidez lírica, como demuestra la festividad que desprende, dedicada al público cuando la orgía sonora llega a su clímax, con momentos también para la calma, aunque esta tarda poco en aferrarse al garaje y el fuzz, como remedio coloquial de un punk lascivo, algo que se debe a las maneras políticamente incorrectas del cantante, para regocijo del post-punk y las tonalidades tropicalista made in Tame Impala, a las que se suman iluminaciones ochenteras con reflejos de las calles, una robotización sintética, unos golpes bajos que reptan en las profundidades del rap más clásico y su póstuma modernización latina de tono arábico despiezado al gusto, así como unas distorsiones emparentadas con Blur y el britpop, si este fuera country alcanzando un estado mental asociado a la lírica y el headbanging acometido llegando la mosquetera de ruido.

Broncho - Natural Pleasure

Después de un silencio que ya duraba algo más de seis años, el cuarteto de Tulsa Broncho publica su nuevo álbum, "Natural Pleasure", un paraíso secular de rock que por momentos se muestra políticamente folk, cuando no olvida esa forma correcta para adentrarse en dominios más experimentales y lo-fi, llegando a Warpaint antes de abrazar una cordialidad estilística en la que el (bedroom-)pop vocal a lo Beach House parece la premisa, dejando para la instrumentación la ensoñación y el picante, desfigurando a su antojo cualquier resquicio primigenio de ambos, y así llevárselos Ryan Lindsey (voz, guitarra), Benjamin King (guitarra), Penny Pitchlynn (bajo) y Nathan Price (batería), a su terreno, o lo que es lo mismo, a una corriente sustancial con la que refuerzan su propuesta musical alternativa.

crashing

El nuevo proyecto de Jasper Smits, crashing, gira en torno al shoegaze y su combinación con el alt-rock, tal y como demuestran sus primeros singles, 'Tuco' y 'Six Feet Down Recognition', entablando el primero de ellos un viaje por una carretera americana, el cual se va volviendo más bizarro y denso, a medida que el tema avanza por sus parajes electrificados, llegando los miedos y el pánico a seguir adelante en su particular Ruta 66, momento en el que el segundo tema, pone la cordura a través de la arena que sueltan sus neumáticos al seguir su camino.