pyncher - Every Town Needs A Stranger EP

El EP debut de pyncher, "Every Town Needs A Stranger", via Crackedankles, investiga a fondo las posibilidades post-punk que el cuarteto de Manchester suelta a lo largo de los nueve cortes que contiene, con momentos para que la desidia del fuzz, el rock sesentero y la parte más inglesa de su ADN, hagan acto de presencia en forma de chulería nocturna a lo The Wytches y Marching Church, tonificando un caleidoscopio sonoro en el que los riffs son un bien necesario, que, llevado a terrenos en donde su parte más excéntrica y oscurantista es expuesta a corazón abierto, acarrea un baile de máscaras, en el que perfectamente uno puede distinguir a su portador con solo ver las llamas de fuego que asoman por sus ojos, reclutándonos así mentalmente para su causa halloweenesca.

The Wytches - Talking Machine

Es un lujo tener de nuevo a The Wytches por estos lares, y más con un álbum tan soberbio como "Talking Machine", via Alcopop! Records, donde el cuarteto replica eso rock tan suyo, raspado vocalmente cuando Kristian sufre la lírica en primera persona y garagero de alucinaciones psicodélicas, que tan bien marinan a través de esos riffs demoníacos, perfectos para esta época de reverberación nocturna, ojos bañados en sangre y búsqueda de confrontación, mientras asoma por las rendijas de los altavoces algún resquicio del pasado, que anuncia la llegada de esa catarsis paradigmática que los define, chispa necesaria para que el mosh pit callejero sulfate las salas del mundo entero, mientras sus cacofonías suponen el despertar de los muertos vivientes.

Opus Kink

El sexteto de Brighton Opus Kink, pisa el acelerador del post-punk en su nuevo single, 'I'm A Pretty Showboy', via Hideous Mink Records y SO Recordings, manteniéndolo en sus cánones clásicos hasta que el saxofón y la actitud de los vocales, tiran de él hasta llevarlo a terrenos de caballeros trovadores como los que ya no quedan, confitándolo a su vez, con una experimentación de nueva ola que nos les hace perder su esencia, y sí les muestra con una libertad renovada con la que la fiesta final se reproduce a través de los cánones de un punk pendenciero que, sin embargo, no hace acto de presencia en ningún sitio, ilusión sonora que pernocta bajo el abrigo de una new wave a la que no le atañen la desviación que la lírica sufre en primera persona.

THE NONE - MATTER AND CARE

Lo que iba a ser la publicación del nuevo EP de THE NONE, "CARE", al final se convierte en la edición de un 12" junto con el ya conocido EP "MATTER", via ZENNOR, donde, en conjunto, al cuarteto londinense se le está poniendo cara de Show Me The Body, por aquello de asalvajar su sonido un poquito más si cabe, además de aderezarlo con una lírica, la cual es una continua amenaza empolvada de guerrilleros dispuestos a morir por su líder y cantante, quien se alimenta de un rock pesado y potenciado por las bajas frecuencias, así como un punk lo-fi trash que ve en Halloween su oportunidad para asestar golpes de ruido mortal, mientras la sonrisa del Joker aparece en sus rostros y marcar así el límite de terror y aberración, al que están dispuestos a llegar.

Maria Iskariot

Los belgas Maria Iskariot son un cañón de rock alternativo y punk insolvente, algo que demuestran single a single, siendo 'Witte Rook' el último de una colección que expandirá sus tentáculos a finales de mes, momento en el que su álbum debut, "Wereldwaan", via Montgrí y Burning Fik, verá la luz, en contraposición a ese sonido que el cuarteto practica, y en donde optan, conscientemente, por hacer que todo a su alrededor se desmorone y arde, a través del fuzz, garage, delirios distópicos líricos y distorsiones cordales.

Cold Summer - Den Umständen Entsprechend EP

Los alemanes Cold Summer publican el EP "Dem Umständen Entsprechend", via It's Eleven Records y Kink Records, con el que dan un golpe de hardcore punk en la mesa, el cual no pilla a nadie por sorpresa por mucho que pretendan minimizarlo al dar entrada en su universo al post-punk pausado de Eagulls, un rara avis para que el mensaje de su cantante, Christian, no quede enmascarado por las alucinaciones instrumentales de Fiedi (guitarra), Filz (bajo) y Balli (batería), y esos momentos orgánicos de post-rock enérgico, reverberación letal y ruido helado.

Thee Soreheads

Después de un montón de demos, Thee Soreheads debutan oficialmente con el single 'Ratlike', una locura de punk lo-fi capaz de volarle la cabeza hasta el más pintado, algo que se vuelve más realista a medida que los picos halloweenescos de las cuerdas y las baquetas, se esmeran en representar su estado emocional, y ello mientras literalmente van en llamas, velocidad de vértigo de Ally McPake (guitarra), Hugh Lapham (bajo) y Max Verreault (batería), a la que se suma Maria Jimenez (voz) mientras lleva sus registros a un estado de excitación y reverberaciones psicodélicas.

Test Plan

Si hay una banda que me pierde, esa es sin duda Test Plan, y por mucho que intente alejarme de ellos, MaxRory y Michalis, sacan singles como este 'Gone', con el que seguir adorando su destrucción sonora, algo a lo que uno, o mejor dicho, su fuero interno, no puede negarse, ya sea por la oscuridad cordal que se cierne sobre el tema, la mística violenta que se transpira en él, el dance-punk que conecta con el más allá o el post-hardcore que se adueña de su Mr. Hyde para convertir todo en un pasto de llamas y una lujuria irrespirable de necesidades básicas a dominar, las cuales escapan a su control, oportunismo adecuado para quererse más a si mismos de lo que jamás lo hará una lírica que lucha contra viento y marea.

Rata Negra - Hawai

El punk de Rata Negra se lleva abriendo paso en nuestros "Corasones" desde hace exactamente 11 años, marcando un barrido emocional instaurado a fuego tanto en la instrumentación como en el micrófono, culpa de Violeta Terroba (voz, bajo), Fadrique González 'Fa' (coros, guitarra) y Pablo Silva (batería), quienes ahora han aceptado el reto de debutar con el LP "Hawai" para Sonido Muchacho, con una transición dulce en la que el cambio se nota en la acidez de lo que les molesta, pero tomándoselo todo de forma fluida y con el garage o el fuzz, sin entrar en enfrentamientos innecesarios, mientras el rock empatizar con seres como 'Antonio', aunque también prestando atención a cualquier 'Peligro' psicótico y extravagante, que pueda robarles la cartera.

Nape Neck - The Shallowest End

El álbum debut de Nape Neck, "The Shallowest End", via Dot Dash Sounds, Red Wig Records y OCCII, se salta cualquier control sanitario auditivo implantado, y es que, Bobby (voz, guitarra), Claire (voz, bajo) y Kathy (voz, batería), saben que la lujuria de su propuesta es la que les ha llevado a ese punto de no retorno, en el que la enajenación de los contratempos debe ser suscrita también por la instrumentación y los vocales, abriendo las puertas a su manicomio personal, siendo sus efectos psicológicos una bomba de relojería vestida de punk esquizofrénico.