El primer envite musical de Dewey, 'Jinx', via Howlin' Banana Records, muestra al cuarteto parisino cuerdeando unas altas frecuencias que destilan un rollo psicodélico, el cual le pega a ese rock de tintes veraniegos que todavía siente que el calor estival está más que presente, algo a lo que ayuda la reverberación vocal y el calentamiento global de los rayos de sol venidos de la guitarra y el bajo, celebrando los buenos tiempos antes de que estos mejoren cuando en febrero vea la luz su álbum debut, "Summer On A Curb", dejando claro ya en el título lo que nos vamos a encontrar.
Retratando Voces
Just Mustard - WE WERE JUST HERE
El silencio de Just Mustard se vuelve música en su nuevo álbum, "WE WERE JUST HERE", via Partisan Records, mostrando los elegidos del post-punk y la no wave, un mundo paralelo bien trip hopeado, en el que se respiran tensiones terrenales y espirituales, que en su subconsciente, significa librar una batalla de ruido incondicional capaz de nublar la mente del más cuerdo, manifestando el juego de la guija en un muro de ruido catatónico, el cual navega por aguas turbulentas para honrar a unos My Bloody Valentine osadamente encerrados de forma claustrofóbica en sus pensamientos, en los que se alojan esas idas y venidas cordales que cortan la piel y vuelven todo de un rojo sangriento animado que transcurre por los terrenos maquiavélicos de t.A.T.u., provocando no solo un desprendimiento de la melodía tremebunda de sus vestiduras, sino que las rasgan y las echan al fuego, quedando un rastro negruzco que sigue latiendo con la pureza de la lírica, cuya voz orquestal baja a la tierra para hacerse humana, una autodestrucción de todo lo que Björk haya podido crear hasta ahora, lo que supone seguir remando a contracorriente de lo establecido, al tiempo que crean una historia que se saborea más en un entorno de agotamiento social, el perfecto biopic del fin del mundo llevado a la máxima expresión del viaje pedagógico de sus catástrofes.
ugly ozo - stargirl
Las dominadoras de la nueva ola en UK, ugly ozo, debutan con el EP "stargirl", via REX RECS, mostrando una fuerza demoledora instrumental venida del garage, fuzz, grunge y noise electrificado, jugando vocalmente con la bondad y la maldad, anteponiéndose la segunda mientras las historias de la lírica se comen a los personajes y los envuelven de shoegaze, doomgaze y pop transversal, de alucinaciones venidas de las altas frecuencias, un regalo utilizado para cambiar a su favor el rumbo de los temas, metiéndose en terrenos pantanosos, en los que la rebeldía juega una y otra vez con esas caras de no haber roto un plato en su vida, pero es ahí cuando de repente la sangre inyecta sus ojos y la sonrisa se vuelve la del joker, originando un mar de distorsiones, ritmos desacompasados, excitaciones perversas y escenas de pánico, reunidas en un dream-pop fatal y oscurantista, el cual acaba con un homenaje a The Weekend sin condecoraciones elitistas de primer grado.
Blackwater Holylight
Una nueva era se abre paso para Blackwater Holylight, ya que acaban de anunciar su fichaje para Suicide Squeeze Records, así como la publicación el próximo 30 de enero del álbum "Not Here Not Gone", del cual muestran el single 'Heavy, Why?', una obra de arte de doom y hard rock, que aderezan con esos vocales quasi góticos pero de deje pop espiritual e invocador de sentidos, con los que parecen querer quitarle hierro al asunto, mientras la intensidad de la electrificación insana de su oscuridad interior, juega a ser dios en un mundo de salvedades patrióticas, obra del trío Sunny Faris (voz, guitarra, bajo), Mikayla Mayhev (guitarra, bajo) y Eliese Dorsay (batería), además de sus compinches adicionales Sarah MacKenna (sinte) y Camille Getz (violín).
Violent Sadie Mode - Incelcore EP
Alucinaciones epilépticas es lo que provocan Violent Sadie Mode en su EP debut, "Incelcore", via Howlin' Banana Records, Flippin' Freaks Records, Two Goldfishes Music, Kick Your Asso y Burdigala Records, donde el cuarteto de Burdeos formado por Sadie Golding (voz), Rémi Tourneur (guitarra), Hugo Barré (bajo) y Elmo (batería), presume de punk y hardcore a partes iguales, relatados con un tono vocal en bruto rollo Amyl And The Sniffers, el cual refleja mejor la dureza de una lírica que va directa a la yugular, decapitando al personal al unirse el resto de la banda, especialmente al juntarse con las cuerdas, las cuales actúan como navajas barriobajeras que enseñan lo que se cuece en la calle, llegando al sangrado psicodélico.
Slowhandclap
El cuarteto de Manchester Slowhandclap, formado por Sam Bullock (voz, guitarra), Dan Coleman (bajo), Michael Coop (sinte, sampler) y Michael Duckworth (batería), arañan de forma reverberante las altas frecuencias allá por donde circulan sus tres primeros singles, 'Disarm', 'In The Belly' y 'Horses In Transit', alimentando el post-punk que distribuyen por ellos, con ordas de ruido y distorsión, que se van colando por entre los huecos de las variantes del rock que desarrollan empíricamente, desprendiéndose el olor de DITZ, Show Me The Body y Model/Actriz, también en los vocales inculcados en esa santa cruzada que proponen.
Smirk - Domestic Dog / Manhunt In Paradise
Adiós al punk, garage y fuzz, más ácidos, a los que nos tenía acostumbrados Nick Vicario aka Smirk, y es que en el 7" publicado por Industry Standards, contenedor de los singles 'Domestic Dog' y 'Manhunt In Paradise', el de Connecticut da un giro de 180 grados a su sonido, ya que, aunque la esencia está ahí, instrumentalmente no son tan contundentes, aunque hay una buena razón para ello, el hacerse oír, o mejor dicho, ese mensaje que critica la mentalidad de rebaño, o por otro lado, el de admitir los errores cuando nos equivocamos.
TIGERCUB
Había ganas de TIGERCUB y de escuchar el nuevo single del trío de Brighton, 'Fall In Fall Out', via Loosegroove Records, anticipo de lo que será su nuevo álbum, "Nets to Catch the Wind", a publicarse el 10 de abril, y como de costumbre, Jamie Stephen Hall (voz, guitarra), Jimi Wheelwright (bajo) y James Allix (batería), se toman el rock como una filosofía de vida que debe cocerse a fuego lento, hasta que el stoner rock emerge como parte de su ADN y se eleva hasta causar un tinnitus notable cuando alcanza un retorcimiento agudo de agitación desesperada.
SLAP RASH
Qué fácil es amar a los hermanos Lloyd a través de su alter ego SLAP RASH, con Amelia al micro y a la batería, encargándose Huw del bajo, publicando su última creación musical, 'Chokeheld', via Sour Grapes Records, un single que agudiza la combinación de sus partes más oscuras y de alta frecuencia, para crear un monstruo que vive del garage, las distorsiones, el lo-fi y el rock más truculento, liberando a pleno pulmón la toxicidad de un amor lleno de voces disonantes que se acumulan en su subconsciente y no hay ruido que las saque de ahí.
Nothing
El quinteto de Filadelfia Nothing debuta para Run For Cover Records con el single 'cannibal world', el cual supone el primer acercamiento a lo que en febrero del año que viene será su primer álbum para el sello discográfico de Boston "a short history of deay", y en donde Domenic Palermo (voz, guitarra), Doyle Martin (guitarra), Cam Smith (guitarra), Bobb Bruno (bajista) y Zachary Jones (batería), ponen en primera línea un shoegaze al que hace los coros un drum'n'bass, de los cuales parece salir su frontman en modo extraterrestre que todavía está sintonizando con la vida de este planeta, sembrando las cuerdas dudas mentales y necesidades paleolíticas, a medida que la intensidad sonora lleva al desquicio, relajándose la ansiedad cuando las inseguridades se quedan en su burbuja y no salen como DIIV las trajo al mundo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
.jpg)
.jpg)
.png)
.jpg)




.jpg)
