Sí, si un festival da más de lo que uno puede esperar, ese es el Left Of The Dial, ofreciendo conciertos gratuitos de mañana y para este jornada el V11 fue mi punto de encuentro con PONS, los cuales no se dejaron nada en el tintero, llevando la excitación sintética de su música a un punto de no retorno, en el que la anarquía se hace dueña del ambiente, algo que también se puede asociar con The Empty Threads, eso sí, cuando dejan que el garage atrape a su post-punk a lo YAK, realizando un ejercicio musical más salvaje de lo que a priori uno podría pensar.
Retratando Voces
Left Of The Dial 2025
La premisa del Left Of The Dial antes de acudir a él, era que si se alineaban los astros de la tormenta Benjamin, el rock, el punk, el shoegaze, el hardcore, el post-punk y la oscuridad, iban a ser los ganadores, empezando a ser así desde el jueves con Soapbox y su estado alterado de normalidad, llegando con ellos la exasperación vocal de los de Glasgow, vieja conocida por estos lares, no así su sudoración activa y pasiva, de miradas furtivas, la cuales les dieron el impulso necesario para que la gente perdiera la cabeza con ellos.
Posted by
Sergio
Labels:
Body Horror,
Bruise Control,
C'est Qui,
Computer,
Festival,
Fuzz Lightyear,
Gob Psychic,
Hank,
Left Of The Dial,
Lemondaze,
MOJA,
Pebbledash,
PISS,
Soapbox,
TH da Freak,
The Family Men,
THE NONE
Ulrika Spacek
Una de esas bandas que siempre tiene algo que ofrecer es Ulrika Spacek, y su nuevo single, 'Build a Box Then Break It', primera degustación de su álbum debut para Full Time Hobby, "EXPO", previsto para el 6 de febrero, conserva ese rollo tan suyo de calma psicodélica, el cual unen en armonía con la determinación exploradora de nuevos universos sonoros de Radiohead, transmitiendo la visión de tomarse el tiempo necesario para verse uno mismo y cambiar de rumbo si es necesario.
they are gutting a body of water - LOTTO
La obsesión no escrita de they are gutting a body of water les lleva a publicar sus discos el mismo día, haciendo lo propio "LOTTO", via ATO Records, donde Douglas Dulgarian (voz, guitarra), PJ Carroll (guitarra), Emily Lofing (bajo) y Ben Opatut (batería), ponen toda la magia del shoegaze perpetuo, grunge disonante, dream-pop desaliñado y un rock violento en sus explosiones, al servicio desposeído de sus bienes, calando su speech de aviación subcutáneo para que los pensamientos del subconsciente apegado al dolor, no afeen la desesperación cromática al blandir sus cuerpos en fuzz y garage, rebobinados, con un ruido ensordecedor que no debe nublarles el juicio y tener que esperar por un disco hasta el próximo viernes 17 de octubre, en 2031.
Modern Jazz War - Holes in Modernity EP
El EP debut de los japoneses Modern Jazz War, "Holes in Modernity", simboliza un mundo de grunge maniatado, punk desarbolado, rock oscurantista, fuzz psicótico, experimentación urbanita y manto de ruido psicodélico, que de forma meramente instrumental, aquí las palabras sobran para llevarnos a los universos sonoros que quieren, moviéndose estos por los 90's de Sonic Youth y esas distorsiones descaradas que agudizan su ingenio en pro de las altas frecuencias, invento de basura hipnótica que protagonizan sus integrantes, rio, ryogasaku, Takura Miyahara y Michi Nakano, quienes blanden sus cuerdas y baquetas por entre una acidez futurista, por la que corren ríos de sangre provenientes de sus manos, un gesto de lucidez ante la obnubilación de quien no quiera reconocer que este disco debe convertirse en la banda sonora del año.
Minot - Walls / People Pleaser 7"
Después de su debut en largo, Minot vuelven de nuevo a la palestra musical publicando dos nuevos singles, 'People Pleaser' y 'Walls', con el primero de ellos mostrando una faceta nueva de los de Missoula, ya que la inmediatez garagera desaparece en post de una solemnidad rockera, la cual adquiere incluso un tono navideño a lo largo y ancho del falsetto vocal que gasta su cantante Flora, encargada también de ondear las cuerdas de su guitarra, al tiempo que Noah y Alex, se encargan respectivamente de las baquetas y las cuerdas de la otra guitarra y bajo, estallando todos juntos endemoniadamente como si The Monsters se trataran, en el segundo tema, llevando el punk rural al estatus lo-fi que le corresponde, provocando que su asalto desarrolle una resistencia halloweenesca que, en este caso, oralmente le corresponde a Alex.
Show Me The Body - Body War (10° Aniversario)
Hace 10 años Show Me The Body empezó a levantar ampollas desde Nueva York para el mundo, consumando su primer atentado sonoro con su debut en largo "Body War", el cual revisitan ahora añadiéndole, tanto una plantilla de sus tres ataúdes para que ninguna ciudad quede sin grafitear adecuadamente, así como un 7" contenedor del single 'One Train', procedente del EP "Yellow Kidney", y el cual es la primera vez que se puede escuchar en digital, un regalo que refleja, como el caos siempre ha sido ocasionado como consecuencia del activismo contra los actos que ocurren a su alrededor, llevando al frente sus riffs y la lírica reivindicativa, recayendo el peso del hardcore en la realidad de la razón, haciendo de la guerra su mejor aliado para portar sus soldados a un pogo corrosivo en el que la rabia constituye el único sentimiento conocido.
pyncher - Every Town Needs A Stranger EP
El EP debut de pyncher, "Every Town Needs A Stranger", via Crackedankles, investiga a fondo las posibilidades post-punk que el cuarteto de Manchester suelta a lo largo de los nueve cortes que contiene, con momentos para que la desidia del fuzz, el rock sesentero y la parte más inglesa de su ADN, hagan acto de presencia en forma de chulería nocturna a lo The Wytches y Marching Church, tonificando un caleidoscopio sonoro en el que los riffs son un bien necesario, que, llevado a terrenos en donde su parte más excéntrica y oscurantista es expuesta a corazón abierto, acarrea un baile de máscaras, en el que perfectamente uno puede distinguir a su portador con solo ver las llamas de fuego que asoman por sus ojos, reclutándonos así mentalmente para su causa halloweenesca.
The Wytches - Talking Machine
Es un lujo tener de nuevo a The Wytches por estos lares, y más con un álbum tan soberbio como "Talking Machine", via Alcopop! Records, donde el cuarteto replica eso rock tan suyo, raspado vocalmente cuando Kristian sufre la lírica en primera persona y garagero de alucinaciones psicodélicas, que tan bien marinan a través de esos riffs demoníacos, perfectos para esta época de reverberación nocturna, ojos bañados en sangre y búsqueda de confrontación, mientras asoma por las rendijas de los altavoces algún resquicio del pasado, que anuncia la llegada de esa catarsis paradigmática que los define, chispa necesaria para que el mosh pit callejero sulfate las salas del mundo entero, mientras sus cacofonías suponen el despertar de los muertos vivientes.
Opus Kink
El sexteto de Brighton Opus Kink, pisa el acelerador del post-punk en su nuevo single, 'I'm A Pretty Showboy', via Hideous Mink Records y SO Recordings, manteniéndolo en sus cánones clásicos hasta que el saxofón y la actitud de los vocales, tiran de él hasta llevarlo a terrenos de caballeros trovadores como los que ya no quedan, confitándolo a su vez, con una experimentación de nueva ola que nos les hace perder su esencia, y sí les muestra con una libertad renovada con la que la fiesta final se reproduce a través de los cánones de un punk pendenciero que, sin embargo, no hace acto de presencia en ningún sitio, ilusión sonora que pernocta bajo el abrigo de una new wave a la que no le atañen la desviación que la lírica sufre en primera persona.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



_1.jpg)



.jpg)
.jpg)
%20Maisy%20Banks.jpg)